Cronologia II
1823: publica Valperga. Los cuentos "Madame Houtetot" y "Giovanni Villani" se publican en The Liberal. Se estrena Presumption, or, The Fate of Frankenstein, una adaptación de su novela escrita por Richard Brinsley Peake. Mary Shelley la ve en agosto y en este mismo mes se pone a la venta la segunda edición de Frankenstein.
1824: "On Ghosts" se publica en la London Magazine. El 19 de abril Lord Byron muere en Missolonghi, Grecia. Mary publica su edición de Posthumous Poems de Percy Shelley y su suegro la amenaza con retirarle la asignación a Percy Florence si vuelve a publicitar el nombre del poeta.
1825: Rechaza una propuesta de matrimonio del dramaturgo norteamericano John Howard Payne.
1826: publica The Last Man y "The English in Italy" y "A Visit to Brighton" se publican en dos revistas.
1828: empieza a escribir the Fortunes of Perkin Warbeck y también su contribución a la revista literaria de tirada anual The Keepsake, donde participará durante diez años.
1830: publica Fortunes of Perkin Warbeck y "Transformation" para The Keepsake.
1831: Publica una tercera versión revisada de Frankenstein con la "Author's Introduction", en la que explica la génesis de la novela.
1832: muere su hermanastro William Godwin, Jr. (nacido en 1803) de cólera.
1835: publica el volumen I y II de Lives of the Most Eminent Literary and Scientific Men of Italy, Spain and Portugal. También publica Lodore.
1836: muere su padre William Godwin.
1837: publica Falkner, a Novel y el 3º volumen de Lives of the Most Eminent Literary and Scientific Men of Italy, Spain and Portugal. Percy Florence entra en Trinity College, Cambridge.
1838: publica Lives of the Most Eminent Literary and Scientific Men of France. Su suegro Timothy Shelley cede y le permite publicar los poemas de su hijo, pero no una memoria biográfica. Mientras, Mary escribe extensas notas.
1839: de enero a mayo publica una edición de 4 volúmenes de los Poetical Works de Percy Shelley con prefacios y notas. Publica el segundo volumen de Lives of the Most Eminent Literary and Scientific Men of France. En noviembre aparece la edición de un volumen de Poetical Works y en diciembre una edición de dos volúmenes de Essays and Letters from Abroad, Translations and Fragments de Shelley.
1840: llega a París con su hijo y los amigos de este para un tour continental por Alemania, Suiza y los lagos italianos. En septiembre su hijo y sus amigos regresan a Inglaterra, pero Mary se queda en París todo el mes de diciembre.
1841: Percy Florence se gradúa en Cambridge. Muere Mary Jane Godwin, la segunda esposa de William Godwin.
1842: emprende un segundo tour por Europa con su hijo y sus amigos. En París conoce a Ferdinando Luigi Gatteschi y a otros exiliados italianos.
1844: muere Timothy Shelley, su suegro, y Percy Florence hereda ser baronet y las tierras. Mary publica dos volúmenes de Rambles in Germany and Italy, in 1840, 1842 and 1843.
1845: Gatteschi la amenaza con exponer públicamente las cartas que Mary le escribió. Se frustra el intento de chantaje.
1846. sufre un "ataque", probablemente de dolor de espalda, y también en el pecho.
1848: Percy Florence se casa con una joven viuda, Jane St. John. En octubre, Mary se queja de dolores de cabeza, con probabilidad síntomas de tumor cerebral. Se encuentra enferma de modo intermitente hasta su muerte.
1850: le diagnostican tumor cerebral.
1851: Mary Shelley muere el 1 de febrero, a los 53 años de edad, en su casa de Londres. El 8 de febrero la entierran en Bournemouth con sus padres, que fueron exhumados de St. Pancras a petición de su nuera Lady Jane Shelley.
(Fuente: The Cambridge Companion to Frankenstein, editado por Andrew Smith. Cambridge University Press, 2016)
Aquí, el actor T.P. Cooke como la criatura, pintado por Wageman y dibujado sobre piedra por Whittock.
Buena parte del éxito de la adaptación teatral de R. B. Peake,
Presumption; or, The Fate of Frankenstein se le atribuye a la actuación de este actor, que fue una de las primeras estrellas del teatro de Londres. Su actuación como criatura muda habría hecho recordar al público otros héroes mudos y pantomímicos de otras obras de Thomas Holcroft y habrían simpatizado con la criatura de Frankenstein.
(Fuente: "Nineteenth-Century Dramatic Adaptations of Frankenstein" de Diane Long Hoeveler dentro de The Cambridge Companion to Frankenstein)