[align=center]

TÍTULO ORIGINAL: Le retour de Martin Guerre
AÑO: 1982
PAÍS: Francia
GÉNERO: Drama Histórico / Misterio
DIRECTOR: Daniel Vigne
GUIÓN: Jean-Claude Carrière, Daniel Vigne, Natalie Zemon Davis,(Novela:Janet Lewis)
MÚSICA: Michel Portal
FOTOGRAFIA: André Neau
REPARTO: Gérard Depardieu, Nathalie Baye, Stéphane Peau, Sylvie Méda, Bernard-Pierre Donnadieu, Maurice Barrier, Isabelle Sadoyan, Roger Planchon
PRODUCTORA: Dussault / France 3 (FR 3) / Société Française de Production (SFP)
SINOPSIS: En la Francia del Siglo XVI y después de haber pasado casi toda su vida en varias guerras, Martín Guerre (Gerad Depardieu) vuelve a su pueblo natal al cabo de 8 años. Después de tantos años, nadie puede reconocerle y, aunque sabe todos los detalles de su vida pasada, los que lo conocían bien sospechan que no es el verdadero Martin. Todo ello pone al pueblo en su contra, excepto su supuesta esposa con la que se casó en un matrimonio de conveniencia, cuando ambos tenían catorce años. (FILMAFFINITY)
RESEÑA HISTORICA: El caso sucedió en 1560, en Artigat, al pie de los Pirineos franceses. Fue uno de los jueces, Jean de Coras, quien primero narró los pormenores del suceso bajo el título de "Sentencia memorable del Parlamento de Toulouse, conteniendo una prodigiosa historia de un supuesto marido, ocurrido en nuestro tiempo, enriquecido de ciento once bellas y doctas anotaciones". Un actuario del juicio, Guillaume le Sueur, también publicó su versión "La admirable historia de un falso y supuesto marido" .
En 1588 Michel de Montaigne comentó el caso en sus célebres "Ensayos" condenando la "temeridad singular" con la que jueces como Jean de Coras decidían terribles condenas sin fundamentos suficientes.
Pasaron los siglos y el suceso siguió atrayendo la atención. En 1841 Alejandro Dumas lo incluyó en su colección de"Crímenes Célebres", Rubén Darío lo publicó en 1914 como cuento en La Nación de Buenos Aires y en los Estados Unidos se convirtió en un tópico clásico de la criminología: en ese carácter se publicó en "Casos famosos de evidencia circunstancial" (Samuel March Phillips, 1873) y de allí lo tomó Janet Lewis en 1941 para convertirlo en novela -"La mujer de Martín Guerre"- y luego en una ópera con música de William Bergsma, estrenada en 1956 en New York.
Por vía de la novela de Lewis volvió a su país de origen cuando el cineasta Daniel Vigne, con guión de Jean-Claude Carrière dirigió "El retorno de Martín Guerre" (1982) con Gérard Depardieu y Nathalie Baye.
Natalie Zemon Davis, historiadora norteamericana, que fue asesora de la película, volcó su investigación en un libro con el mismo nombre, que inició a su vez una vasta discusión académica. Su debate es utilizado aún en varios cursos de metodología de la Historia en universidades inglesas y norteamericanas
Diez años más tarde, Hollywood recuperó la historia, pero la situó en la guerra civil de los Estados Unidos (1861-1865). El resultado fue "Sommersby", con Jodie Foster y Richard Gere.
En 1996, Claude-Michel Schönberg, famoso creador de comedias musicales como Les Misérables y Miss Saigon, la convirtió en un musical.
Es interesante observar como esta pequeña historia ha generado tan vasta producción narrativa, académica, cinematográfica y teatral. Es momento de asomarnos a la peripecia.

“Mi unico amor nació de mi unico odio, pronto le veo y tarde lo conozco.”
Romeo y Julieta (William Shakespeare)[/align]