TÍTULO ORIGINAL: Le Dialogue des Carmélites.
AÑO: 1960.
DIRECTOR: Philippe Agostini & Raymond Leopold Bruckberger
PAÍS: Francia.
GUIÓN: Philippe Agostini, Raymond Leopold Bruckberger (basada en Diálogo de carmelitas de George Bernanos)
MÚSICA: Jean Françaix.
FOTOGRAFÍA: André Bac.
PRODUCTORA: Gaumont
PREMIOS: Gran Premio 1960 de la Oficina Católica Internacional del Cine (OCIC), así como el Fotogramas de Plata 1961 al mejor intérprete de cine extranjero (Jeanne Moreau) y el Premio Sant Jordi a la mejor fotografía en película extranjera (André Bac).
REPARTO: Jeanne Moreau, Alida Valli, Madeleine Renaud, Pascale Audret, Pierre Brasseur, Anne Doat.
SINOPSIS: 1789 en el convento francés de Carmelitas Descalzas de Compiègne. Animada por la Superiora moribunda, la Comunidad hace voto de martirio. En 1794, en pleno Terror revolucionario, negándose a dispersarse, las religiosas son guillotinadas, salvo la vicepriora (que había animado el voto de martirio y dará al convento una nueva vida).
Se sabe que durante el periodo del Terror de la Revolución Francesa fueron asesinados 225 sacerdotes y 4 obispos. Un buen porcentaje del clero francés, así como de los religiosos y religiosas, fue asesinado a lo largo del proceso revolucionario, basándose en los cargos penales más inciertos. De hecho, sólo un 10 por 100 de los ejecutados en la guillotina eran aristócratas; los otros 25.000 fueron clérigos y gente del pueblo o de la burguesía, muchos de ellos condenados por sus ideas católicas.
Entre esos ajusticiados estuvieron dieciséis monjas carmelitas del convento de Compiégne, ejecutadas en Grève, en pleno periodo del Terror, por “actividades antirrevolucionarias” y por negarse a renunciar a sus votos monásticos. Fueron llevadas de Compiègne a París, donde fueron juzgadas. Murieron en la guillotina el 17 de julio de 1794 en la plaza du Trône-Renversé, actualmente plaza de la Nación en París. Fueron enterradas en fosas comunes en el cementerio de Picpus. El papa Pío X las beatificó el 17 de mayo de 1906.